lunes, 20 de abril de 2015

CONACYT............................. COMECYT

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt
Es un organismo público descentralizado del gobierno federal mexicano dedicado a promover y estimular el desarrollo de la ciencia y la tecnología en ese país. Tiene la responsabilidad oficial para elaborar las políticas de ciencia y tecnología nacionales.
Por medio del Conacyt es posible para los estudiantes conseguir apoyo económico a fin de realizar estudios de posgrado (maestría o doctorado) en universidades con reconocida excelencia académica dentro y fuera del país.
Existe un programa del CONACYT que evalúa y acredita los programas de posgrado que ofrecen instituciones de educación superior de México. Aquellos programas que cumplen con altos criterios de calidad son considerados como parte del Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC).
El Conacyt administra el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), mediante el cual se reconoce con un nombramiento especial y un estímulo económico a investigadores que hayan cubierto con una serie de criterios de preparación y productividad académica y que se sometan a una rigurosa evaluación de sus pares académicos.
En lo correspondiente al estímulo a la ciencia y la tecnología en las empresas, el Conacyt administra una serie de fondos financieros de estímulo como el programa Reniecyt, a través del cual se ofrece financiamiento a proyectos de alto desarrollo técnico y tecnológico.
Del Conacyt dependen 27 centros públicos de investigación.

EL CONSEJO MEXIQUENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) es el organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto promover y apoyar el avance científico y tecnológico y que inicia operaciones el 16 de octubre de 2001.
El quehacer del COMECYT se enmarca en la noción de que la ciencia y la tecnología en la entidad debe desarrollarse en beneficio de todos los sectores de la sociedad, mediante el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas, el impulso del vocacionamiento estatal y la atención de las necesidades prioritarias y estratégicas en el corto, mediano y largo plazo.
El principal compromiso es promover y apoyar el desarrollo científico y tecnológico del Estado de México, a través del fortalecimiento del trabajo colectivo y la vinculación estrecha entre los sectores académico, de investigación, productivos y sociales. Así, las actividades y servicios son de una estructura de interfaz o facilitador de los procesos de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. interactuando con los sectores académico, centros de investigación, empresarial, gubernamental y legislativo, propiciando procesos de vinculación, articulando proyectos conjuntos, promoviendo la formación de recursos humanos, la divulgación del conocimiento, brindado asesoría y orientación y facilitando la difusión de información.
El Doctor Elias Micha, Director General de COMECYT estudió la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó sus estudios de maestría y doctorado en la Universidad de Oxford, en Gran Bretaña.
Actualmente es investigador titular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Sus principales áreas de interés son la Topología Diferencial y Algebraica. Ha publicado varios artículos de investigación enfocados en éstas áreas, en revistas especializadas de prestigio internacional con arbitraje estricto.
Ha sido editor de las memorias de la Sexta Escuela Latinoamericana de Matemáticas y organizador de varios congresos internacionales de topología algebraica. Es evaluador oficial de artículos de investigación para las revistas de la American Mathematical Society y evaluador de proyectos del CONACYT. Asimismo ha participado en varios proyectos de investigación financiados por el CONACYT y ha sido invitado a formar parte de los comités de evaluación de los programas de postgrado que solicitan ingreso al Padrón Nacional de postgrado (PNP) de dicho organismo.
El Doctor Elias Micha es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1984, así como de la American Mathematical Society, de la Sociedad Matemática Mexicana y miembro permanente de la Academia Mexicana de Ciencias.
Las oficinas del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología están ubicadas en Hacienda Cieneguillas No. 1 esquina Hacienda Júrica, fraccionamiento Santa Elena. San Mateo Atenco, Estado de México. C.P. 52100.
Tel. (722) 3 19 00 11 al 15

9 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología pone a disposición de la comunidad académica y tomadores de decisiones de las instituciones de educación superior y centros de investigación

    ResponderEliminar
  4. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología es el organismo a nivel país que se encarga de apoyar y a su vez administrar el desarrollo científico y tecnológico, siendo así que destaca al organismo COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología) que apoyan a los desarrollos tecnológicos de y en México.

    ResponderEliminar
  5. ES IMPORTANTE QUE LA SOCIEDAD CONOSCA ESTOS INSTITUCIONES PARA PODER PEDIR APOLLOS

    ResponderEliminar
  6. Son importantes estas instituciones y mas que nosotros los mexicanos conozcamos de ellas asi algún dia necesitamos ayuda sabramos a donde acudir

    ResponderEliminar
  7. Existe en el estado de México el COMECYT, institución ubicada en Toluca que otorga diversos servicios a los jóvenes estudiantes que hoy en día se muestren interesados en la investigación científica y desarrollo tecnológico a través de diversos proyectos que apoya esta institución.

    ResponderEliminar
  8. estas instituciones son muy importantes para los habitantes del estado ya que contamos con este recurso tan importante en el que nos podemos ayudar en algún futuro o ahora.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar